- dypcontenidoseditoriales@gmail.com
- whatsapp 11-2651-2569
Edite su libro
Quienes venimos del mundo académico sabemos del estigma que persigue a la edición de autor... el mismo está vinculado al hecho de que ese autor que se autoedita no pasa por el filtro de una editorial que selecciona “lo mejor para editar” por su cuenta y cargo. Lo cierto es que históricamente las editoriales, en especial las grandes, son muy renuentes a apostar a un autor novel dado que priorizan la venta y la inmediata recuperación del capital invertido por sobre la diversidad bibliográfica y calidad literaria. Por lo que entonces ante esta situación la edición de autor pasa a convertirse en el bastión de resistencia de intelectuales y escritores que luchan por lograr el reconocimiento de sus pares y porque no, del gran público también. Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y muchos otros autores consagrados utilizaron la autoedición como herramienta para dar a conocer al mundo su obra.
La oportunidad de lograr el reconocimiento al trabajo propio, a la creación, entonces está ahí, en la edición de autor, por eso no hay que desaprovecharla, un libro es vehículo de ideas, pensamientos e historias como ningún otro, solo se trata de buscar el lugar adecuado para realizarlo.
Usted encontrará diversas ofertas para editar su libro: editoriales regidas por la lógica comercial y atendidas por vendedores, editoriales dirigidas por escritores o diseñadores, y hasta imprentas que brindan estos servicios pero lo que nos diferencia es sin duda que somos los únicos que ofrecemos una atención profesional enfocada en la edición dado que quienes formamos el equipo de Editamos Libros somos profesionales y académicos que conocen cada una de las diferentes etapas de producción del libro y posteriormente su comercialización.
Calidad Editorial
En el mundo de los libros, la palabra Edición posee dos acepciones o significados: la primera consiste en el proceso previo a la publicación, y se la considera la verdadera edición (editing, en inglés); y la segunda, en el proceso por el cual se implementa la confección física del libro. Nosotros nos centraremos en estas dos acepciones ya que, dado que la producción de libros es una tarea que va mucho más allá de preparar el texto para su divulgación y que precisa de una amplia comprensión de todos los factores que inciden en el proceso, la consideramos la verdadera edición. Cabe aclarar que estamos hablando de una edición consciente y profesional, en la que el editor, quien acompaña al autor en todo el proceso, vela para lograr que los textos comuniquen con fidelidad sus contenidos, alcanzando la más eficiente comunicación.
El editing se realiza según la extensión de los textos a trabajar. Por un lado, tenemos el macroediting, en el cual se toman unidades completas de texto (por ejemplo, un capítulo) a fin de tener una visión global del original y de asegurar su calidad. El microediting, en cambio, analiza unidades menores (párrafos, etc.) con el fin de verificar que cada parte del texto esté bien estructurada y tenga la adecuada precisión. Una obra divulgada en formato libro puede volver a editarse si se desea. Cuando la misma se vuelve a imprimir o a divulgar sin cambios, la llamaremos reimpresión. Si, por el contrario, sufre algún tipo de cambio en su sustancia (ya sean correcciones, revisiones, etc.) se denominará reedición. Nuestra editorial cuenta con profesionales graduados, conocedores de todos los procesos mencionados anteriormente y experimentados en el área y los pone a su total disposición, ofreciendo el mejor servicio para alcanzar la excelencia en la edición de su obra.
El concepto de diseño
Si miramos a nuestro alrededor, veremos que estamos rodeados de distintos objetos: libros, mesas, sillas, televisores, computadoras. A su vez, también observaremos que un objeto que soporta el peso de todo un cuerpo tendrá distintos soportes para distribuir la fuerza equitativamente, y que si necesitamos comunicarnos con alguien que está lejos de nosotros, usaremos un teléfono que se adecuará a la forma y al tamaño de nuestras manos, etc. Podemos decir, entonces, que cada uno de estos objetos está diseñado de una manera específica, que será la que asocie la función del objeto con la forma que deberá llevar el mismo. Diseñar es crear o amoldar una cosa para su uso humano, conservando la utilidad y la estética de la misma, y por lo tanto, es una tarea amplia y dinámica que integra conocimientos de disciplinas tan dispares como la psicología, la biología, la matemática, la técnica, etc. El trabajo en una editorial también entra en esta caracterización del diseño: si queremos editar un libro para niños, seguramente colocaremos dibujos y colores llamativos en su portada; si estamos hablando de un tratado científico, llevará una tapa más modesta, etc. De aquí la importancia que tiene el diseño para nuestro grupo editorial.
El diseño en la portada de un libro
Con las complicaciones del mundo actual y la escasez de tiempo libre y dinero, la falta de iniciativa para comprar un libro se halla latente. Para revertir esta situación, una de las principales estrategias desarrolladas por la editorial consiste en capturar al lector desde una buena portada, que es el primer acercamiento que tiene el mismo a una obra. Una vez que la persona toma el libro entre sus manos y lee la contratapa, la compra es más posible de llevar a cabo.
En Editamos Libros creemos que una buena portada no debe ser solamente un elemento llamativo y atrayente, sino que debe fusionarse con el libro, formando parte del discurso del mismo. Por eso, nuestros autores trabajan conjuntamente con un editor y un diseñador, de manera que el trabajo final refleja aquello que el autor desea transmitir a través de distintos recursos gráficos en una tapa.
El diseño en los interiores de un libro
La legibilidad de un libro es fundamental a la hora de hablar de diseño. Según de qué libro estemos hablando y el público al que el mismo esté dirigido, los interiores tendrán una diagramación específica. Tomando un ejemplo, si deseamos editar un libro infantil, el texto del mismo tendrá que tener una puesta en página, una imagen y un tamaño de letra adecuado para que este público pueda leer el libro de la manera más cómoda.
La portada del libro
En Editamos Libros conocemos el mercado editorial y es por eso que sabemos la importancia que tiene una buena portada, junto con todo lo que ello implica: la tapa de un libro, el primer acercamiento que tiene el lector al mismo, constituye uno de los elementos paratextuales más importantes a la hora de conceptualizar una obra. El paratexto editorial -ésta es su denominación académica- se construye entre el autor y el editor; por ello, al contratarnos para realizar su libro le asignamos un editor profesional que trabaja junto a usted en todas las etapas de producción.
Construir el paratexto editorial implica no sólo lograr el nombre apropiado de la obra y el mejor diseño que la conceptualice, sino también elaborar el texto más representativo para contratapa y solapas.
Construir el paratexto editorial implica no sólo lograr el nombre apropiado de la obra y el mejor diseño que la conceptualice, sino también elaborar el texto más representativo para contratapa y solapas.
Y en cuanto al diseño, no podemos dejar de mencionar la importancia del papel seleccionado. El autor podrá elegir entre papel ilustración o cartulina estucada, desde 260 a 300 gramos en libros, y esto en tiradas menores a 500 ejemplares (por tiradas mayores se multiplican las posibilidades). Es importante señalar que, gracias a las diferentes tecnologías que utilizamos en la impresión de nuestros libros, podemos hacer tapas full color o como se dice en forma técnica 4/0, en tiradas desde 50 a 499 ejemplares.
A partir de 500, ofrecemos muchas más alternativas: un solo color, dos colores, colores especiales como el dorado o el plateado, etc. Otro dato relevante para la portada de una obra radica en que el último y necesario paso es protegerla. En tiradas de 50 a 499, realizamos laminado de polipropileno que puede ser mate o brillante. A partir de 500 ejemplares, usted puede consultar por otras alternativas de acabados.
Y, por último, ofrecemos en todas las tiradas la inclusión de solapas, la cual recomendamos dado que no sólo mejora y embellece la presentación del libro como objeto, sino que también ofrece a los lectores la posibilidad de conocer a su autor en el momento de la decisión de la compra de un libro a través de textos que incluyan datos biográficos, académicos, etc., como así también una fotografía.
El interior del libro
Respecto del tipo de papel interior de un libro, debemos considerar el contenido de la obra: si la misma incluye sólo texto o si también contiene fotos o gráficos, por ejemplo. El autor podrá elegir entre un papel extra blanco, el Boreal o quizás un Bookcel, más conocido como ahuesado, en diferentes gramajes (detalle a considerar entonces si hay gráficos o fotos). Para brindar más posibilidades tenemos otras alternativas como papel ilustración mate o semimate, también en diferentes gramajes.
En síntesis, consideramos que a través del asesoramiento que brindan nuestros editores profesionales, el autor o la institución tendrán a su disposición múltiples posibilidades para su libro, con la mejor calidad no sólo en los materiales a utilizar, sino también en el proceso de producción (lo que por supuesto se traduce en un sinnúmero de opciones de precios para todo aquel que quiera editar).
También puede consultarnos en tiradas mayores u otras piezas editoriales.
En Editamos Libros ofrecemos al autor diferentes posibilidades para encuadernar su libro:
Binder perfect. Es la también llamada rústica y garantizamos su resultado ya que contamos con materiales de calidad para lograr este tipo de encuadernación. Esta opción es la sugerida para libros de hasta 400 páginas porque es económica y brinda excelentes resultados.
Cosidos. Es la tradicional encuadernación con hilo y se realiza en cuadernillos de 16 páginas. Se utiliza para libros con cubiertas de lujo. Es la sugerida para libros de más de 400 páginas.
Acaballados. Se realiza con grampas. Se usa para libros de pocas páginas, como pueden ser los libros infantiles.
Se han escrito ríos de tinta acerca de la conveniencia o no de cierto tipo de encuadernación para determinados libros pero lo concreto es que hay una suma de diferentes opciones no sólo en encuadernación sino también en las otras etapas de producción del libro. Para llevar a buen puerto dichas etapas, nosotros contamos con la excelencia de auténticos profesionales que ponemos a disposición de nuestros autores. De esta manera, usted será asesorado respecto de cuál es la mejor opción para su obra por un editor profesional.
En nuestra editorial nos interesa acompañar al autor en el proceso de producción de su libro y, sobretodo, transmitirle tranquilidad en todas las etapas de la edición ya que sabemos que es una gran decisión y que genera dudas constantemente: ¿cómo será mi libro?, ¿quedará bien la tapa?, ¿cómo se verá la puesta en página?, ¿me gustará?
En las otras editoriales, el autor ve los interiores de su libro en las pruebas de galera y observa la tapa en pantalla o en una impresión de tipo casera, luego aprueba la portada y los interiores y, finalmente, cuando ya todo está listo (es decir, cuando está todo impreso), atisba un libro terminado.
En cambio, en Editamos Libros ofrecemos la posibilidad de que el autor vea “un libro terminado” antes de imprimir la tirada gracias a que contamos con las últimas tecnologías de impresión. Luego de las últimas pruebas de galera y del posterior ingreso de correcciones, el libro finalmente se encuentra listo para ser impreso. En ese momento, la editorial imprime un solo ejemplar del libro, sea cual fuere el servicio contratado (haga 30, 100 o 500 libros). Uno solo, donde el autor podrá ver plasmado su trabajo, junto con el de la editorial. Esto constituye una excelente oportunidad para ver cómo será su libro y si es que el mismo es lo que esperaba. En esta instancia, si algo no fuera del agrado del autor, todavía podrá corregirse. Por supuesto, luego del trabajo conjunto de editor-autor es muy difícil que algo así ocurra; sin embargo, si ello sucediera, el autor todavía podrá ingresar cambios, asegurándose de que su obra estará hecha a su gusto y entera satisfacción. Una vez firmado este ejemplar, recién en ese momento se imprimirá la tirada. Somos la única editorial de la Argentina que le brinda este servicio a sus autores.
Jorge Luis Borges
El hombre que lo inventó todo
Jorge Luis Borges, el hombre que lo inventó todo. En 1923, Jorge Luis Borges contrató una edición de autor de trescientos ejemplares de su primer libro de poemas Fervor de Buenos Aires con un préstamo de 130 pesos que le dio su padre. Para asegurarse que el libro se leyera, Borges imaginó una curiosa idea que él mismo cuenta así: (…) "Como había notado que muchas personas que iban a las oficinas de "Nosotros" (...) colgaban los sobretodos en el guardarropa, le llevé unos cincuenta ejemplares a Alfredo Bianchi, uno de los directores. Bianchi me miró asombrado y dijo: ´¿Esperás que te venda todos esos libros?´. ´No -le respondí-. Aunque escribí este libro, no estoy loco. Pensé que podía pedirle que los metiera en los bolsillos de esos sobretodos que están colgados´. Generosamente, Bianchi lo hizo. Cuando regresé después de un año de ausencia, descubrí que algunos de los habitantes de los sobretodos habían leído mis poemas e incluso escrito acerca de ellos."
Julio Cortázar
La mirada de un creador.
Jorge Luis Borges, el hombre que lo inventó todo. En 1923, Jorge Luis Borges contrató una edición de autor de trescientos ejemplares de su primer libro de poemas Fervor de Buenos Aires con un préstamo de 130 pesos que le dio su padre. Para asegurarse que el libro se leyera, Borges imaginó una curiosa idea que él mismo cuenta así: (…) "Como había notado que muchas personas que iban a las oficinas de "Nosotros" (...) colgaban los sobretodos en el guardarropa, le llevé unos cincuenta ejemplares a Alfredo Bianchi, uno de los directores. Bianchi me miró asombrado y dijo: ´¿Esperás que te venda todos esos libros?´. ´No -le respondí-. Aunque escribí este libro, no estoy loco. Pensé que podía pedirle que los metiera en los bolsillos de esos sobretodos que están colgados´. Generosamente, Bianchi lo hizo. Cuando regresé después de un año de ausencia, descubrí que algunos de los habitantes de los sobretodos habían leído mis poemas e incluso escrito acerca de ellos."